Casillas de Coria
Casillas de Coria -Iglesia de Nuestra señora de la Asunción(Siglo XVI) -Ermita de San Blas. -Ermita de San Cristóbal. -Amplias dehesas de encina y cultivos de regadío. Enlace al post de instagram
Casillas de Coria -Iglesia de Nuestra señora de la Asunción(Siglo XVI) -Ermita de San Blas. -Ermita de San Cristóbal. -Amplias dehesas de encina y cultivos de regadío. Enlace al post de instagram
Ladrillar -Importantes alquerías como Las Mestas(famosa por su producción de miel y polen de la más alta calidad) @eltiopicho_pichinreal Riomalo de Arriba(video en yt) y Cabezo. -Su Iglesia esta dedicada a Nuestra Señora del Carmen. -Famoso por su variedad de vegetación(desde acebos a encinares o pinares) y de fauna(desde zorros a ciervos o jabalíes). -Cuenta con un
Losar de la Vera -Hasta el siglo XVIII no se “quemaban” la cabeza y el pueblo se llamaba “El Osar” por la cantidad de osos que habia. -El pueblo con mejor jardinero de toda Extremadura(Arte topiario en cada rincón). -Para los amantes del senderismo y/o trail running aquí se celebra un Kilómetro vertical. -Su iglesia
El Torno -Su Iglesia esta dedicada a la Virgen de la Piedad y es de mediados del Siglo XVI. Guarda en su interior una imagen del Siglo XV. -Un Mirador excepcional del Valle del Jerte además de contar con un monumento dedicado a las víctimas de la guerra civil y la dictadura(hicimos reel). -Puedes ver
Cabezabellosa -Uno de los miradores más impresionantes de toda extremadura(hicimos reel sobre ello). -Vetones y romanos han pasado por el pueblo. -Destaca por sus calles estrechas y sus construcciones de piedra(cuidado con el vehículo que méteis en el centro, alguna calle se estrecha demasiado). -Plaza Mayor porticada. -2 casonas señoriales del Siglo XVI: Carvajal y
Majadas -Pueblo de tradición ganadera. -Buena producción de pimiento y Avena. -En castellano antiguo era conocido como “Maxadas”. -Ha aunentando bastante de población(especialmente inmigrante) gracias al cultivo y procesado del tabaco. -A día de hoy cuenta con unos casi 1300 habitantes mientras que en el siglo XIX no llegaba ni a 400. -Su Iglesia esta
Villar de Plasencia -Pasado romano, puedes encontrar un puente de esa época en la localidad además de encontrarse a escasos 5 km de la Ciudad Romana de “Cáparra” de la cual hicimos video. -Destacable ayuntamiento debido a su cuidado diseño. -El pueblo es un mirador en si mismo y ofrece unas buenas vistas. -Su Iglesia
Villar de Plasencia Read More »
Vegaviana -Ejemplo “perfecto” de uniformidad, obra del arquitecto “José Luis Fernández del Álamo” con la colaboración de “Genaro Alas Rodriguez”. -Candidato a BIC desde el año 2014 debido a que muestra a la perfección el tipo de arquitectura que se usaba en la colonización española del Siglo XX. -Construido en la vega del Río Arrago
Calzadilla -Pueblo donde se ha celebrado en este año de 2023 El importante cross internacional “Gran premio de Cáceres de campo a través” que reune a atletas de multitud de países. -Su Iglesia esta dedicada a Nuestra Señora de la Consolación y es del Siglo XV. En su interior podemos descubrir una pila bautismal del
Oliva de Plasencia -Su Iglesia esta dedicada a San Blas, es del Siglo XVI y un buen ejemplo de templo renacentista. -Por el pueblo puedes descubrir varias inscripciones romanas. -Esto es debido a que comparte con el municipio vecino(Guijo de Granadilla) los restos de una impresionante ciudad Romana(Cáparra) -En esta última puedes descubrir uno de
Oliva de Plasencia Read More »