Coca de Alba
Coca de Alba -Menos de 100 habitantes -Su gentillicio es “coquense” -Iglesia dedicada a San Juan. -Río Margañán enlace al post de instagram
Coca de Alba -Menos de 100 habitantes -Su gentillicio es “coquense” -Iglesia dedicada a San Juan. -Río Margañán enlace al post de instagram
Tordillos -Iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción(S.XVI) -Ermita de la Virgen del Carmen, el lugar donde se ubica le suma puntos(en un jardín entre árboles). -Situado “a la vera” del río Margañán. -Arte en las fachadas de las peñas del pueblo que le dan un toque “divertido” al municipio enlace al post de
Garcihernandez -Iglesia dedicada a San Juan Bautista, de estilo mudéjar aunque ha sido reformada. -Gran cantidad de minions repartidos por varios puntos del pueblo. -Fuente de Santa Teresa -Aquí se desarrolló el “epílogo” de la “Batalla de los Arapiles”, el ejército francés fue sorprendido en el “Monte Matabuey” y atacado cuando se retiraba a Peñaranda
Macotera -Iglesia de Nuestra Señora del Castillo con aspecto de fortaleza, destaca sobretodo su artesonado mudéjar, tuvimos la suerte de ver su interior debido a ser S.Santa. -Gran variedad de escudos y blasones por la fachada de los edificios. -Museo etnográfico que nuestra como era la vida en la provincia y la comarca a lo
El Cabaco -Pasado minero -La imponente Peña de Francia(al menos el terreno donde se ubica, le pertenece) -Uno de los oros más “pulcros” que podían obtener los romanos salía de este lugar(Centro de interpretación disponible). -Fuentes de granito. -Piscina natural. -Puente de un ojo. -Su Iglesia Parroquial esta dedicada a San Juan Bautista. -Convento de
Peñarandilla -Fuerte devoción a Santa Teresa(pasó por allí). -Antigua escuela. -La joya de la corona, una Iglesia mudéjar dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. -No contaba con un escudo ni bandera hasta hace poco, su alcalde quiso destacar en él la importancia del mudéjar en la zona y el Reino de León. Enlace al
Alconada -Iglesia del siglo XVI, dedicada a San Pablo, fue reformada hace poco más de una década. -Pertenece al Valle del Río Almar. -Tiene otro núcleo de población(San Vicentes) que podréis ver en @descubriendoespanha2.0 enlace al post de instagram
Vecinos -Su Iglesia esta dedicada a San Juan Bautista y siempre se ha dicho que tiene “el campanario al revés” -8 pedanías para descubrir -Panadería con dulces típicos y caseros! Enlace al post de instagram
Cerezal de Peñahorcada -Con menos de 100 habitantes parte de su terreno municipal pertenece a “La Ramajería” y la Otra parte a “Las Arribes del Duero” -Mural con una cigüeña y una “ranita” simulando un bebé que esbozará una sonrisa en la Cara de más de 1. -Su topónimo se debe a la peña con
Cerezal de Peñahorcada Read More »
Mieza -Un municipio que es un Mirador en si mismo(Mirador de La Code y Mirador del Colagón del Tio Paco) ambos bien recomendables. -Ermita del Santo Cristo del Humilladero. -Ermita de la Virgen del Árbol. -Su Iglesia, en pleno centro de la plaza junto al ayuntamiento es del Siglo XII(casi nada) y esta dedicada a